Hauffstr. 3, 88457 Kirchdorf/Iller

Comunicado de MenschenDeCuba e.V.

Kirchdorf an der Iller, noviembre 2025 La organización MenschenDecuba e.V. expresa su preocupación por las continuas violaciones de los derechos humanos en Cuba y por el caso del ciudadano germano-cubano Juan Carlos Hernández Mora.

La asociación MenschenDeCuba e.V., organización de la sociedad civil germano-cubana dedicada a la defensa de los derechos humanos y la promoción de la justicia social en Cuba, expresa su profunda preocupación ante las graves violaciones de derechos fundamentales cometidas por el Estado cubano contra el ciudadano cubanoalemán Juan Carlos Hernández Mora y su familia.


Un caso que simboliza la indefensión de los ciudadanos ante el poder político en Cuba

Juan Carlos Hernández Mora, emprendedor y residente legal en Alemania durante más de una década, regresó a Cuba en 2008 para invertir en su país natal. Con recursos propios adquirió y restauró una casa colonial en el centro histórico de Trinidad, donde estableció un pequeño hostal y promovió actividades culturales y comunitarias.

Sin embargo, en 2019 fue arrestado y posteriormente condenado a 12 años de prisión por los delitos de proxenetismo, cohecho y fraude eléctrico, en un proceso plagado de irregularidades, celebrado a puertas cerradas y sin garantías judiciales.

A pesar de encontrarse en libertad condicional desde 2024 y haber demostrado buena conducta, las autoridades cubanas le han negado reiteradamente la posibilidad de obtener un pasaporte para viajar a Alemania y reunirse con parte de su familia.

La negativa, confirmada por el Tribunal Provincial de Sancti Spíritus el 30 de septiembre de 2025, vulnera los artículos 52 y 94 de la Constitución cubana (que reconocen el derecho al libre tránsito y la tutela judicial efectiva), así como disposiciones de la Ley de Ejecución Penal que permiten excepciones por motivos humanitarios. Además, contradice los principios internacionales ratificados por Cuba, incluidos los relativos al derecho a la reunificación familiar y al interés superior del niño.


Despojo y corrupción: una práctica sistemática


El caso de Hernández Mora no es un hecho aislado. En los últimos años, numerosos cubanos repatriados o residentes retornados que han emprendido con éxito en la Isla han sido víctimas de confiscaciones arbitrarias de bienes y propiedades legalmente adquiridas.

Estas acciones responden a un patrón cada vez más visible de corrupción institucional, nepotismo y represión económica, mediante el cual funcionarios vinculados al Partido Comunista y a las estructuras del poder se apropian de inmuebles y negocios de valor bajo cobertura judicial.

En el caso particular de Hernández Mora, la orden de decomiso de su vivienda fue ejecutada incluso antes de que se dictara sentencia definitiva, violando gravemente el principio de presunción de inocencia y las normas más elementales del debido proceso.

Para la ejecución arbitraria de la orden de decomiso, las autoridades comunistas ejercieron actos de coacción y prevaricación, al privar a la anciana madre de Hernández Mora y a toda su familia, incluidos niños pequeños residentes en el inmueble incautado, del servicio elemental de fluido eléctrico durante más de siete meses, con el objetivo de forzarles a abandonar la vivienda, propiedad legítima de la víctima.

Su familia fue posteriormente reubicada en condiciones precarias, mientras los bienes decomisados pasaron al control de funcionarios locales. Este proceder refleja la instrumentalización del sistema penal con fines políticos y económicos, en un contexto donde la justicia actúa subordinada al poder ejecutivo y partidista.


El desarraigo forzado de una familia germano-cubana


Hoy, Juan Carlos Hernández Mora y su esposa, Yinet Cutiño Balbueno, permanecen en Cuba bajo condiciones restrictivas. No pueden viajar, trabajar libremente ni recuperar sus bienes.

En Alemania, mientras tanto, los esperan sus hijos y su entorno familiar, donde ambos poseen derecho de residencia y reconocimiento legal.


Su situación representa una forma de desarraigo forzado, una doble pérdida de patria:


En Cuba, el régimen comunista los despojó de su hogar, su negocio y su libertad.

En Alemania, su segunda patria, se les impide regresar y retomar la vida que legalmente les pertenece.

Esta tragedia personal refleja el costo humano del autoritarismo y la ausencia de Estado de derecho que imperan en Cuba, donde incluso los ciudadanos que intentan mantenerse neutrales o al margen de la política pueden ser víctimas de las arbitrariedades del sistema.

El régimen no solo reprime la disidencia, sino que también castiga la independencia económica y el éxito individual, percibidos como una amenaza a su control absoluto.


Exigencia a las autoridades alemanas y a la comunidad internacional


Desde MenschenDeCuba e.V., instamos al Gobierno Federal de Alemania y a sus instituciones diplomáticas a asumir una posición más firme, coherente y humanitaria ante este caso.

Exigimos que se utilicen los mecanismos diplomáticos y consulares disponibles para garantizar que Juan Carlos Hernández Mora y su familia puedan regresar a Alemania, su hogar legítimo y su segunda patria, donde tienen derecho a reconstruir su vida en libertad y dignidad.

Del mismo modo, pedimos al Parlamento Europeo, a las organizaciones internacionales de derechos humanos y a la sociedad civil europea que visibilicen y denuncien la represión silenciosa que sufren los ciudadanos cubanos, sean disidentes, emprendedores o simples individuos que buscan un espacio de autonomía personal frente a un Estado que los somete y controla.

El caso de Juan Carlos Hernández Mora no es solo una historia de injusticia individual: es el reflejo de un sistema político y judicial incapaz de respetar los derechos más básicos del ser humano.

Como asociación germano-cubana comprometida con la verdad y la libertad, MenschenDeCuba e.V. reafirma su compromiso con la defensa de los derechos humanos de todos los cubanos, dentro y fuera de la Isla.

“En Cuba perdí mi casa y mi libertad; en Alemania me esperan mis hijos y mi vida. Solo quiero volver a casa.”

— Juan Carlos Hernández Mora

Comparte el post:

Entradas relacionadas

Comunicado de MenschenDeCuba e.V.

Die Organisation MenschenDecuba e.V. äußert ihre Besorgnis über die anhaltenden Menschenrechtsverletzungen in Kuba und den Fall des deutsch-kubanischen Bürgers Juan Carlos Hernández Mora.

Read More

Petition 179940 an den Bundestag: Für Donaida und Loreto

Der Verein MenschenDeCuba e.V. sowie viele unabhängige zivilgesellschaftliche Organisationen weltweit, setzen sich mit Konsequenz für die Freiheit der Menschen in Kuba und die Achtung ihrer grundlegenden Rechte ein. Deshalb wenden wir uns mit dieser Petition 179940 an den Bundestag, um die Politik und auch die breite Öffentlichkeit auf die schwerwiegenden Menschenrechtsverstoße aufmerksam zu machen, die die kommunistische Regierung gegen viele Menschen in Kuba begeht.

Read More